Juegos Olímpicos 2024: la dupla Argentina Majdalani-Bosco clasificó en la clase Nacra 17 de vela

Resumen:

La vela clase Nacra se refiere a una categoría específica de embarcaciones utilizadas en competiciones de vela, especialmente reconocida por sus catamaranes. Entre ellos, el Nacra 17 es uno de los más destacados y conocidos a nivel internacional.

0
oscar219flores@icloud.com
Descripciones de imágenes de publicaciones de blog

Quién es Eugenia Bosco

Eugenia Bosco es de San Pedro, provincia de Buenos Aires y tiene 27 años. Como todos los navegantes de su ciudad natal, empezó a hacerlo en Optimist en el Club Náutico y luego pasó a 29er. Su primera relación con los catamaranes fue en Nacra 17 junto a Esteban Blando y, antes de unirse a Mateo Majdalani, a fines de 2016 ganó el Mundial de F18 junto a Ian Rodger en Buenos Aires. “No estaba calculado dedicarme 100% a esto y al final se fue dando así. Hoy en día es el oficio y me encanta”, reconoció.

 

Quién es Mateo Majdalani

Mateo Majdalani, de 28 años, comenzó a navegar hace exactamente dos décadas en Náutico San Isidro: “Me acerqué porque mi viejo navegaba, pero no corría regatas ni nada. Después se formó un grupo muy bueno, que hoy en día seguimos siendo amigos y creo que la razón principal fue esa”. Tres año más tardeempezó a competir y desde entonces no frenó. Primero lo hizo en Optimist, luego en 29er y, cuando tenía decidido hacer en 49er, le surgió la posibilidad de ser entrenador de Santiago Lange y Cecilia Carranza Saroli para los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Tras esa gran experiencia que se coronó con la medalla dorada, apostó por subirse él al catamarán junto a Bosco. Con su tripulante, tampoco era el objetivo principal de su vida dedicarse al yachting: “No es que hubo un día específico en el que dije ‘me voy a dedicar a esto’, sino que fueron un montón de pequeñas decisiones que se fueron dando y estoy muy feliz de poder dedicarme a esto 100%.

La Argentina está llena de historias de atletas de disciplinas amateurs que hacen hasta lo imposible por representar al país en unos Juegos Olímpicos. Los menos, llegan al objetivo. Muchos más quedan en el largo y sinuoso camino de espinas que deben atravesar. Con París 2024 a la vuelta de la esquina, hay deportistas en medio de esa aventura que requiere dejar casi todo de lado como lo hicieron Mateo Majdalani Eugenia Bosco, regatistas de la clase Nacra 17 que lideran el Selectivo de la Federación Argentina de Yachting (FAY) por sobre la dupla conformada por la leyenda Santiago Lange Victoria Travascio y tienen muchas chances de quedarse con la plaza albiceleste para competir en la Marina de Marsella del 28 de julio al 9 de agosto del año próximo, justamente en el marco de los Juegos.

Majdalani-Bosco se ubicaron segundos hace algunas semanas en la (también) Semana Olímpica en Hyères, Francia, y le sacaron 19 puntos de ventaja a sus contrincantes, teniendo en cuenta también el Trofeo Princesa Sofía que se realizó en España. Tras esos dos torneos, se quedaron con el cupo a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y recibieron las felicitaciones del propio Lange por entrar a un evento que, si bien no era el objetivo primordial, tiene un formato similar a la cita olímpica e irán a Algarrobo buscar la medalla de oro que se les negó en Lima 2019. Allí debieron conformarse con un valioso segundo puesto. Pero antes de ir a Chile sabrán si son olímpicos por primera vez, en el Mundial de La Haya que tendrá lugar a mediados de agosto. Entonces, deberán revalidar lo hecho en el Princesa Sofía y en Hyères frente a Lange, triple medallista olímpico y, entre esos podios, oro en Nacra 17 en Río 2016 con Cecilia Carranza Saroli y, casualmente, con Majdalani como entrenador.