Florencia Borelli: De Medallista Panamericana a Aspirante Olímpica en los Juegos de 2024

Resumen:

La marplatense se quedó con el segundo lugar en el maratón de los Juegos con un tiempo de 2:27:29 y se convirtió en la primera mujer Argentina en subirse al podio en esta disciplina.

0
oscar219flores@icloud.com
Descripciones de imágenes de publicaciones de blog

Argentina ganó cinco medallas olímpicas en la historia del atletismo, y tres de ellas son del maratón. Juan Carlos Zabala y Delfo Cabrera con el oro conseguido en Los Ángeles 1932 y Londres 1948, respectivamente, y la plata de Reinaldo Gorno en Helsinki 1952.

Los Juegos Panamericanos se realizaron por primera vez en 1951, en Buenos Aires, un año antes de la última medalla olímpica en esta disciplina conquistada por la delegación nacional. Desde ese momento hasta el domingo 22 de octubre 2023, solo tres hombres habían subido al podio panamericano, los ya mencionados Cabrera y Gorno en la primera edición de 1951 y Mariano Mastromarino en Toronto 2015. Santiago 2023 marcaría el inicio de una nueva historia, la apertura de un camino: Florencia Borelli ganó la medalla de plata después de una durísima carrera con un tiempo de 2:27:29 y se convirtió en la primera mujer argentina en subirse al podio en esta disciplina. La marplatense se especializaba en 5000 metros y decidió cambiar el rumbo y dedicarse a las pruebas de ruta. En agosto del 2023, había marcado un récord sudamericano con un registro de 1:09:26 en el medio maratón de Buenos Aires.

ay varias cosas que no van a quedar claras de la Media Maratón de Buenos Aires. ¿Cómo hicieron 23.000 personas para ponerse de acuerdo y largar todas juntas un domingo a la mañana? Y además, lograr así el récord de la carrera más convocante de la argentina. ¿O si el cambio del tradicional circuito al que se estrenó en esta realización fue para mejor o peor? Hay tantas opiniones a favor como en contra, por lo que debe ser más o menos lo mismo. ¿Y si Roncer Konga Kipkorir podría haber corrido los 4 segundos más rápido necesarios para lograr bajar el récord masculino de la competencia? A pesar de todo el griterío del público en los metros finales, le faltó un suspiro. Pero hay algo que nadie duda: quién fue la gran reina de la carrera. Ni Ababel Yeshaneh Brihane pudo destronarla, a pesar de que la etíope ganó la carrera bajando su propio récord de competencia. Porque hubo una mujer que logró algo aún más trascendente, un récord sudamericano. Ninguna mujer nunca, en la historia del subcontinente, corrió más rápido que ella: Florencia Borelli.

“Y hace unos años atrás me parecía medio imposible. Te digo la verdad, hasta el año pasado tampoco me lo creía… hasta que una lo hace”, se sinceró Florencia. ¿Qué fue lo que hizo el año pasado? Lograr el récord sudamericano de media maratón ¿Qué hizo este año? Mejorar aún más su marca, demostrar que la carrera anterior no fue un día de mucha buena suerte. Hacerlo de vuelta, hacerlo mejor. “Una siempre entrena duro, a veces sale y a veces no, esa es la diferencia”, declaró apenas cruzó la meta. Y esta vez le salió.

oscar219flores@icloud.com
Descripciones de imágenes de publicaciones de blog

Argentina sumó una nueva plaza para los Juegos Olímpicos que se vienen. Es que la corredora Florencia Borelli tuvo un histórico desempeño en la maratón de Sevilla, que le permitió batir un récord sudamericano y nacional de la disciplina y sacar boletos para la máxima París 2024.

Con un tiempo de 2 horas, 24 minutos y 18 segundos, la atleta de Mar del Plata mejoró la anterior plusmarca continental que llevaba el nombre de la ecuatoriana Silvia Patricia Ortiz (2h24m50 en la maratón de Valencia en 2023).

Además, Borelli, que se había colgado la medalla de plata en los Panamericanos de Santiago 2023 (la primera en el evento para una mujer argentina), finalizó novena en la prueba y superó su propio registro nacional que había establecido hace ya dos años en la ciudad española.

Por si fuera poco, marcó también récords sudamericanos en los parciales de 25 y 30 kilómetros, superando las marcas previas de la peruana Gladys Tejeda. En tanto, sus compatriotas Daiana Ocampo (21°) y Chiara Mainetti (38°) también participaron de la competencia y consiguieron sus mejores marcas personales, con tiempos de 2h27m16 y 2h33m26 respectivamente.